PROYECTO ESPACIO

Hemos reducido al máximo las EXTRAESCOLARES, sólo tenemos música porque les encanta y quieren aprender a tocar instrumentos y yo no les puedo ayudar.

Ya sabéis que una de mis formas favoritas de trabajar con ellos el aprendizaje es con los juegos.

Trabajar en la misma línea que el colegio reforzando sus contenidos de forma que amplíen y afiancen es lo ideal.

En la primera parte del trimestre trabajaran el Espacio en el colegio y en casa.

Aquí os presento  nuestro proyecto del espacio, por si puedo daros alguna idea si también es parte de su aprendizaje en el cole o les interesa sin más, seguir sus intereses ayuda mucho.

QUE USAMOS

Libros

Juegos

Experimentos

Laminas

Videos educativos

Lo ideal es intentar aprovechar los recursos que tenemos en casa y trabajar en un mismo proyecto de un mes a mes y medio no hace falta trabajarlo todos los días, ni complicarse mucho, los niños valoran las cosas sencillas y valoraran más el tiempo que la dificultad, haced cosas adaptadas para su edad.

Es importante que este en un sitio accesible y dejárselo visible para que ellos mismo tomen la iniciativa de querer investigar o hacer actividades.

Podéis observar sus libros y ver qué temas trabajaran a lo largo del curso y aprovechar cumpleaños y otros acontecimientos para haceros con recursos.

Nosotros leemos, buscamos información, hacemos experimentos, ella los busca, lee lo que se necesita y piensa si lo tenemos en casa, intentamos que así sea, si no hay alguna cosita ella misma se encarga de comentarme lo que le falta y lo apunta en la lista de la compra, también complementamos con algún video.

Sus proyectos elegidos por el momento han sido las rocas lunares, el sistema solar con plastilina, el universo en un bote, las estrellas en un plato.

Tiene bastantes libros, algunos eran míos de pequeña.

Y un juego SPACE BUILDER que más que el espacio trabajamos la orientación espacial, pero siempre que hacemos un rato del proyecto terminamos echando una partida, lo que la motiva muchísimo.

¿Trabajáis proyectos en casa?¿Usáis materiales de complemento o lo que trabajan en el cole como refuerzo o complemento?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *